BLOQUE V
“ PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL”
SEMANA 1:
CONTENIDO:
5. Proyecto de producción Industrial.
5.1 Características del proyecto de producción industrial
5.1.1 Procesos
Productivos Industriales.
5.1.2 Diseño, ergonomía y estética en el desarrollo
de los proyectos.
5.1.3 El diseño y el cambio técnico; Criterios de
diseño.
5.2 El proyecto de
producción Industrial.
5.2.1 El diseño en los procesos productivos y el
proyecto de producción industrial.
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
· Identifican y comprenden las características
de un proyecto de diseño.
• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.
• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.
5.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
5.1.1 Procesos productivos industriales
PRODUCCION
INDUSTRIAL
Es el proceso de
transformación de materia prima en productos elaborados o mercancías para el
consumo masivo.
Este concepto se
aplica desde un simple tornillo hasta un microprocesador. Se transforman los
materiales como el silicio, plástico, oro, cobre en un dispositivo digital, el
cual formara parte de una computadora, cámara fotográfica, una memoria
flash, una impresora o un teléfono, los
cuales satisfacen cierta necesidad humana.
La caracterización de los procesos de producción
industrial:
Diseñar
un proyecto en informática es poner por escrito todos los pasos que se
seguirán, desde la detección de necesidades hasta la implementación para
desarrollar una solución informática efectiva.
Fases del proyecto de producción industrial
Determinación de necesidades, Planeación, Diseño
de programa, Programación, pruebas, Implementación y Mantenimiento.
CARACTERISTICAS DEL
PROCESO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
·
Se
usan maquinas especializadas, operadas
por personal capacitado, funcionan con energía.
·
Su
producción es en serie (todas las piezas son IGUALES y se producen en
grandes cantidades).
·
La
Característica principal de los procesos productivos industriales, es la
aplicación de los SISTEMAS PRODUCTO MÁQUINA-PRODUCTO Y PERSONA-MAQUINA, en
estos sistemas el producto y la persona están en contacto directo con las
máquinas.
·
Ocasionan
daños al ambiente por los residuos y desechos que contaminan.
PROCESO PRODUCTIVO
Son
los pasos que se siguen para elaborar algo, transformando la materia prima en
objetos o un servicio, y al final
obtenemos un producto terminado.
ACTIVIDAD 1:
Elaborar un mapa conceptual en Word
sobre el tema “CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
LA ORGANIZACIÓN EN LOS
PROCESOS DE TRABAJO ARTESANAL E INDUSTRIAL.
Los proyectos de producción industrial tienen la
característica de estar dirigidos a un público masivo, cuyo objetivo es
detectar necesidades de los usuarios.
Los proyectos
informativos industriales están enfocados a la creación de software
genérico.
Los de producción artesanal son, son por lo
contrario semejante al proyecto académico, ambos satisfacen una necesidad en particular.
LOS CAMBIOS GENERADOS EN LAS HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y PROCESOS DE EJECUCIÓN EN EL TRABAJO ARTESANAL E INDUSTRIAL.
Desde la perspectiva
técnica, el proceso industrial es una serie de etapas sucesivas en las que se
aplican procesos físicos y químicos a la materia prima para alterar su
geometría, propiedades y apariencia, con el fin de fabricar partes individuales
de un producto que se unen en una sola entidad por medio del proceso de
ensamblaje, para finalmente formar un producto elaborado.
Para conseguir todo lo
anterior se utilizan maquinas, herramientas, energía y trabajo humano. Por
ejemplo:
EL PAPEL DEL LOS SUJETOS.
En los procesos industriales automatizados, el ser
humano solo supervisa el trabajo que
realizan las máquinas. La maquinaria puede fabricar mas mercancías en menos tiempo. Las maquinas requieren de
mantenimiento y control, por lo que el humano debe supervisarlas.
LA DELEGACIÓN DE FUNCIÓNES
Es parte del proceso productivo, consiste en
dividir las responsabilidades a cada
trabajador o a cada maquina.
Del sistema PERSONA-MAQUINA
A la maquina se le delegan las tareas mas pesadas o
peligrosas, o de alto grado de precisión, difícil de lograr por el ser humano. Existe
una relación directa con las maquinas como:Computadora, Maquina de coser y Calculadora.
Del sistema MAQUINA-PRODUCTO
En los procesos automatizados, la mayor parte del
trabajo la realizan las maquinas.
En muchas industrias, el trabajo humano consiste en
empaquetar y transformar los productos elaborados para que sigan la cadena de
comercialización y lleguen al usuario final. Incorpora máquinas automáticas
de diversas clases que no requieren el control directo de las personas.Como los cajeros
automáticos.
Del sistema PERSONA-PRODUCTO
Las personas tienen el conocimiento completo de las
propiedades de los materiales y técnicas
para obtener un producto. Existe una relación Directa con los
Materiales.
ACTIVIDAD 2. En word
y Apoyándote con los conceptos de los sistemas de producción, a completa
la tabla, siguiendo el ejemplo del Taller de Industria del Vestido.
Selecciona un producto que sea elaborado en cada uno de los talleres de tu plantel escolar.
Selecciona un producto que sea elaborado en cada uno de los talleres de tu plantel escolar.
ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO DEL TALLER DE
________
Ejemplo del proceso de producción del taller de
INDUSTRIA DEL VESTIDO.
CLASIFICACION DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
Los procesos productivos
se clasificación en tres géneros de acuerdo con los materiales y medios de
trabajo utilizados así como la aplicación que tienen los satisfactores
producidos.
SECTOR PRIMARIO: Está relacionado con la obtención de materias primas. Ejemplo de este género son: agricultura, ganadería, pesca...
SECTOR SECUNDARIO: Incluye las actividades que transforman las materias primas en productos de consumo directo. En él se agrupan distintas ramas industrias: textil del vestido, metalmecánica, automotriz...
SECTOR TERCIARIO: Comprende las actividades relacionadas con los servicios, la administración y la comercialización de bienes. Este género se relaciona directamente con el ámbito de servicios administrativos y de apoyo a la producción.
SECTOR PRIMARIO: Está relacionado con la obtención de materias primas. Ejemplo de este género son: agricultura, ganadería, pesca...
SECTOR SECUNDARIO: Incluye las actividades que transforman las materias primas en productos de consumo directo. En él se agrupan distintas ramas industrias: textil del vestido, metalmecánica, automotriz...
SECTOR TERCIARIO: Comprende las actividades relacionadas con los servicios, la administración y la comercialización de bienes. Este género se relaciona directamente con el ámbito de servicios administrativos y de apoyo a la producción.
·
ACTIVIDAD 3. Elabora
la siguiente tabla en EXCEL, y apoyándote de la información anterior, completa
la siguiente tabla anotando en cada columna 5 ejemplos de cada uno de los tipos
de procesos productivos.
· ACTIVIDAD 4. Revisa tus apuntes
y en base a lo consultado, contesta las siguientes preguntas:
1.
¿Qué es un proceso de producción industrial?
2.
¿Cuál es el propósito principal de un proceso
de producción?
3.
Describe con tus propias palabras en que consiste
cada una de las formas de producción industrial
4.
Menciona que recursos son indispensables en todo
proceso de producción.
5.
En qué consisten los procesos de producción
primarios.
6.
Elabora un diagrama donde se representen las etapas
de un proceso de producción primario.
7.
En qué consisten los procesos de producción
secundarios
8.
¿Que características tienen los productos obtenidos
de un proceso de fabricación secundario?
9.
¿Qué es la fabricación en serie?
10. Diseña un cartel en CORELDRAW, con la información anterior.
10. Diseña un cartel en CORELDRAW, con la información anterior.
*********************************************************
5.1.3.1 “LA ELABORACION DE MODELOS, PROTOTIPOS Y SIMULACION DE PRODUCTOS Y PROCESOS TECNICOS“
5.1.3.2 LA ELABORACIÓN DE MODELOS, PROTOTIPOS Y SIMULACIÓN DE PRODUCTOS TÉCNICOS DE LA INFORMÁTICA.
MODELO
Representación a escala de algún objeto, representa en forma precisa algo que ya está realizado o ya existe.
Es la representación sencilla de la realidad o actividad de un proyecto. Con el fin de analizar cada proceso de un proyecto.
Con respecto al software, los modelos informáticos están representados por los diagramas de flujo que muestran el funcionamiento ideal de un programa.
PROTOTIPO
Permite evaluar el objeto antes de que entre a producción con el fin de detectar errores, cuando alcanza la meta puede empezar a producirse.
Es la representación limitada del diseño. El diseño, es el primer molde o idea original para elaborar un proyecto, y ponerlo a prueba antes de fabricarlo, con el fin de detectar errores.
Los prototipos son las pruebas alfa y beta que anteceden a la versión final del programa y tienen el propósito de encontrar los errores de programación.
Ejemplo: Automóvil de edición limitada, modelos a escala de un objeto real en la cual únicamente se fabrican pocos ejemplares y son únicos.
SIMULACION
Consiste en probar el prototipo en diferentes ambientes.
Es el proceso a seguir para diseñar el modelo de un sistema real.
Es la representación de un proceso o fenómeno mediante otro más simple, que permite analizar sus características; pero la simulación no es solo eso también es algo muy cotidiano, hoy en día, puede ser desde la simulación de un examen, que le hace la maestra a su alumno para un examen de recuperación.
Las simulaciones consisten en probar los prototipos en diferentes ambientes que representen situaciones extremas con el fin de encontrar las limitaciones del programa.
ACTIVIDAD 1. Contesta correctamente. Relaciona ambas columnas y escribe en el paréntesis la letra según corresponda. Las respuestas pueden repetirse.
ACTIVIDAD 2: En base al tema 5.1.3.2 LA ELABORACIÓN DE MODELOS, PROTOTIPOS Y SIMULACIÓN DE PRODUCTOS TÉCNICOS DE LA INFORMÁTICA.
**************************************************************
ACTIVIDAD 1. Contesta correctamente. Relaciona ambas columnas y escribe en el paréntesis la letra según corresponda. Las respuestas pueden repetirse.
ACTIVIDAD 2: En base al tema 5.1.3.2 LA ELABORACIÓN DE MODELOS, PROTOTIPOS Y SIMULACIÓN DE PRODUCTOS TÉCNICOS DE LA INFORMÁTICA.
**************************************************************
SEMANA 5:
CONTENIDO:
5.1.3. La elaboración de modelos, prototipos y simulación de productos
técnicos de la informática.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
· Identifican
y comprenden las características de un proyecto de diseño.
• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.
• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.
5.1.3. EL DISEÑO Y EL CAMBIO TECNICO: CRITERIOS DE DISEÑO.
DISEÑO
Busca crear o modificar objetos o ideas,
haciéndolas útiles y practicas atractivas visualmente, con la intención de
satisfacer las necesidades del ser humano, buscando obtener un producto
innovador.
CAMBIO TECNICO
La innovación POERMANANTE DE cambios
técnicos en la Informática obedece a que existe una competencia entre las
empresas que producen dispositivos informáticos, cada empresa quiere ser líder
en el mercado y obtener un mayor número de ventas.
EL DISEÑO SE BASA EN 2
CRITERIOS FUNDAMENTALES
a) NECESIDADES
E INTERESES
Es conveniente
hacer una sana distinción entre las necesidades del grupo al que va
dirigida la informática y los intereses que se persiguen con el proyecto.
b) FUNCION
TECNICA
Establecer los
limites de la situación real, indican
las tareas que automatizara
el software y la
forma en que se realizara su función
técnica.
LOS
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO DE PRODUCTOS.
Ø
LAS NECESIDADES
DE LOS USUARIOS
Un producto debe satisfacer las necesidades de los
usuario de gran cantidad de personas; es decir, tener una utilidad social, de
lo contrario su comercialización fracasara y el producto será inútil.
La gran demanda de información implica diversos perfiles de usuarios con
los que habrá que contar si se quiere elaborar una herramienta que les sea
útil.
Ø
LAS
CARACTERISTICAS EXTERNAS
Se consideran los criterios de ergonomía y estética, para determinar si
el producto o servicio tiene una aceptación social en la sociedad.
Ø
EL PRESUPUESTO
En el proceso productivo es una etapa importante, se refiere a la
cantidad de dinero con el que se cuenta para invertir en materias primas,
maquinaria, energía y trabajo humano.
Los productos se fabrican con el fin de ser comercializados y obtener
ganancias, el presupuesto influye de forma directa en el precio del producto
final.
Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en
valores ytérminos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo
ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada
centro de responsabilidad de la organización.
Ø
LA FUNCION Y
EL FUNCIONAMIENTO
La función de un producto es la solución que aporta
el problema existente, La de un procesador de palabras, por ejemplo, es crear documentos
escritos que solucionan un problema de comunicación,
El funcionamiento es la manera en que el producto
resuelve el problema. En el caso del procesador de palabras, su funcionamiento
se basa en las instrucciones lógicas codificadas en un lenguaje de programación
y ejecutadas por una computadora.
*****************************************************
5.2. “EL
PROYECTO DEL DISEÑO“
CONTENIDO:
5.2.1. El
diseño en los procesos técnicos y el proyecto de diseño.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
· Identifican
y comprenden las características de un proyecto de diseño.
• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.
• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.
5.2.1. El
diseño en los procesos técnicos y el proyecto de diseño.
En la
construcción de un proyecto de diseño, se debe tomar en cuenta las siguientes
ideas:
ü
Ideas
generadas.
ü Diseño preliminar.
ü Diseño definitivo.
ü
Nuevo
producto.
Es
necesario tomar en cuenta que para el desarrollo de las actividades de este
bloque el análisis de los procesos industriales pude limitarse por la falta de
infraestructura en los planteles escolares, por lo que es necesario promover el
uso de la modelación, la simulación y la creación de prototipos como
alternativas para el trabajo en el aula-taller, así como proponer visitas a
industrias para orientar su análisis comparativo cuando sea pertinente.
En este
bloque se trabaja el tema del diseño con mayor profundidad y como fase del
desarrollo de los proyectos con la idea de conocer sus características y
promover las habilidades relacionadas.
El proyecto y sus diferentes fases constituyen los
contenidos del bloque con la especificidad de la situación en la cual se
intervendrá o cambiará; deberán ponerse de manifiesto los conocimientos
técnicos y la resignificación de los conocimientos científicos requeridos,
según el campo tecnológico y el proceso o producto a elaborar.
El diseño y la ejecución del proyecto
de informática. LAS FASES DEL PROYECTO TECNICO
1. NECESIDADES E INTERESES individuales, comunitarios y sociales para su proyecto.
2. IDENTIFICAR Y FUNDAMENTAR EL PROBLEMA. Esta fase permite
el desarrollo de habilidades para percibir los sucesos en el entorno, no sólo
de lo cercano y cotidiano, sino de aquellos acontecimientos del contexto
nacional y mundial que influyen en sus vidas.
3. BUSCAR, RECOLECTAR Y ANALIZAR INFORMACIÓN. Propósito del proyecto orienta la búsqueda
de información (internet, libros, bibliografía, encuestas, entrevistas,
estadísticas, formular preguntas entre otros.)
4. CONSTRUIR LA IMAGEN-OBJETIVO. Elaborar un dibujo, graficas, esquema, croquis, boceto o maqueta de la solución al problema planteado. Promueve la
imaginación para la construcción de los escenarios deseables y la motivación por
alcanzarlos.
5. BUSCAR, SELECCIONAR Y PROPONER ALTERNATIVAS. La búsqueda de alternativas permite
promover la expresión de explorar las posibles soluciones y decidir por la más
adecuada, al poner en juego la información y los contenidos de la asignatura. Elegir soluciones al problema planteado.
6. PLANEACION (ACCIONES ESTRATÉGICAS,
INSTRUMENTALES Y DE CONTROL). Detallar los pasos
para la elaboración del proyecto. Tiempos y espacios. Fecha de inicio y
terminación del proyecto. Materiales, herramientas, maquinas, el diseño del proceso, la
designación de responsables para la ejecución del proyecto.
7. EJECUCIÓN DE LA ALTERNATIVA
SELECCIONADA. Se compone por las acciones instrumentales y estratégicas del proceso
técnico que permitirán la resolución del problema. Las acciones instrumentales
y de control, delegadas en diversos
instrumentos.
8. EVALUACION CUALITATIVA DE LOS PRODUCTOS
O PROCESOS ARTESANALES OBTENIDOS). Es la parte final del
proyecto y determina si el resultado ha sido satisfactorio y si el objetivo se
cumplió. La evaluación
debe ser constante, conforme a la finalidad planeada, la eficiencia y eficacia
de la técnica y el producto en cuestión y prevenir impactos ambientales.
9. COMUNICACIÓN. Elaborar un
informe y comunicar los resultados en plenaria mediante el empleo del lenguaje
técnico, los Medios que utilizaron para realizar el informe del proyecto, ya sea
escrito a mano o en la computadora. Finalmente deberán de comunicarse
los resultados a la comunidad educativa por medio de carteles.
************************************************************************
************************************************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario